Las páginas web de Grupo Interempresas utilizan Cookies propias y de terceros con fines técnicos y funcionales, con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTO” o configurarlas o rechazar su uso pulsando en “MÁS INFORMACIÓN”.
Acepto Más información
Cuando la sostenibilidad cobra dimensión en términos de territorio y de sus habitantes tiene en Plataforma Central Iberum, PCI, un buen ejemplo de cómo las naves logísticas pueden no solo bajar su impacto medioambiental, sino mejorar el entorno. El éxito de este proyecto que ya raya la plena ocupación en su primera fase y ya tiene para la segunda fase una importante inyección como es la macrooperación logística de Aquila Capital con 50.000 m2, tiene mucho del planteamiento y entusiasmo de sus promotores.
Pocas veces un proyecto inmobiliario logístico despierta el interés de Plataforma Central Iberum, PCI, en la presentación en el SIL acerca de la situación del ecopolígono emisiones cero y de su proyección futura. Una maqueta realizada con impresión aditiva en 3D permitía ver la ocupación de la primera fase con las naves logísticas de empresas como Toyota, FM Logistics, Amazon, P3 Logistics… rodeadas de pequeños lagos, con plantaciones de la zona como los olivos, un merendero y 12 km de paseo que enlazan con el pueblo de Illescas (Toledo), donde está situado. Además de anunciar un importante proyecto, el de Aquila Capital, para la segunda fase que está en marcha.
El ecopolígono PCI es el proyecto de una empresa familiar que en una segunda maqueta mostraba la segunda fase del proyecto, PCI Multimodal, ya con el acuerdo de adquisición de 50 hectáreas por parte del gestor de fondos, Aquila Capital, junto con Triangle Real Estate Management.
El macroproyecto de Aquila Capital en el segundo desarrollo de PCI
También anunciaron la compra de 50.000 m2 por parte de Aquila Capital, la gestora alemana de fondos que hace así su primera operación en España. Realizada a través de la promotora AQ Acentor es la mayor registrada en el mercado logístico en España en los últimos años. A finales de junio de 2020, la previsión es tramitar el planteamiento urbanístico y la precomercialización de los terrenos, con lo cual se la UTE, formada por Urban Castilla-La Mancha y Plataforma Central Iberum Gestión de Proyectos urbanizarán la zona. Se prevé que las obras duren unos 15 meses por lo que las primeras naves estarán disponible a mediados de 2021.
El propósito de Aquila Capital es la construcción de naves bajo estándares sostenibles, por lo que se instalarán, entre otros, placas solares en toda la superficie de tejado y la compañía se compromete a compensar las emisiones de CO2 durante dos años. Un planteamiento totalmente alineado con el parque logístico de Plataforma Central Iberum, de emisiones 0, que con sus más de tres millones y medio de metros cuadrados acoge instalaciones de empresas como Amazon, Toyota, FM Logistics o SEUR.
Según explicó Miguel Ángel González Naranjo, Director General Adjunto de PCI, “En el nuevo desarrollo, Aquila Capital comercializa 1,5 millones de metros cuadrados; aunque también tenemos un promotor con 240.000 m2 para construir una nave llave en mano, que, de momento, es confidencial. La situación en una zona como La Sagra permite disponer no solo de suelo, sino de mano de obra, lo que es muy interesante para las empresas que necesitan un entorno de calidad y sostenible para unas naves que se construyen con estos criterios. La demanda de las empresas es esta y sintonizamos totalmente.”
El ecopolígono recibió numerosos visitantes desde medios de comunicación a representantes del sector inmobiliario e industrial, así como institucionales como el Puerto de Valencia, Aragón Plataforma Logística, el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) o miembros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
“Esta nueva edición del SIL ha sido especialmente positiva para Plataforma Central Iberum, ya que se ha puesto de manifiesto el enorme potencial de PCI, ya no solo por sus amplias parcelas, o por sus principios de sostenibilidad, sino porque somos capaces de dotar al mercado inmologístico de la flexibilidad adecuada en términos de infraestructuras, acorde a sus necesidades reales. Ejemplo de ello es PCI Multimodal y la apuesta de Triangle y Aquila por nosotros”, concluyó Miguel Ángel González Naranjo, Director General Adjunto de PCI.
Acerca de ACTE y Plataforma Central Iberum
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística