Las páginas web de Grupo Interempresas utilizan Cookies propias y de terceros con fines técnicos y funcionales, con fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTO” o configurarlas o rechazar su uso pulsando en “MÁS INFORMACIÓN”.
Acepto Más información
Las crisis, los conflictos y las interrupciones en las rutas comerciales han puesto nuevamente de manifiesto la vulnerabilidad de las redes globales de comercio y cadena de suministro en 2024. En este contexto, la resiliencia y la agilidad se están posicionando como factores tan cruciales (si no más) que la optimización de costes. De cara al nuevo año, a continuación, compartimos cinco áreas que en Manhattan considera fundamentales para los profesionales de la cadena de suministro y el comercio en 2025:
Este cambio permitirá que los agentes humanos de atención al cliente se concentren en interacciones de mayor valor, como consultas personalizadas, devoluciones complejas y la construcción de relaciones proactivas. Los trabajadores humanos seguirán desempeñando un papel esencial; mientras que la IA se encargará de las consultas rutinarias, serán los humanos quienes aporten el toque empático y personalizado, dando lugar a un modelo híbrido de experiencia del cliente que optimiza tanto la eficiencia como la satisfacción.
Al optimizar sus sistemas para gestionar las devoluciones de manera eficiente, los minoristas podrán gestionar mejor el inventario y agilizar el proceso de devolución. La implementación de tasas de devolución también impulsará a las empresas a mejorar las descripciones de productos y la precisión de sus sistemas, lo que contribuirá a reducir las compras impulsivas. En última instancia, estos ajustes favorecerán un comportamiento más responsable por parte de los consumidores, al mismo tiempo que mejorarán la eficiencia operativa.
El concepto de 'arquitectura modular' fue introducido por Gartner alrededor de 2020, y en los últimos años ha cobrado tal relevancia que ya no se considera una simple tendencia, sino una clave para redefinir la excelencia en un mundo vertiginoso, donde la innovación y la agilidad son esenciales.
La 'cadena de suministro modular' ha seguido esta misma línea y se basa en la capacidad de conectar diferentes componentes funcionales de manera fluida y coherente. Ya sea en la gestión del transporte, las operaciones de almacén o la planificación estratégica, cada módulo puede seleccionarse y adaptarse según las necesidades específicas de la empresa.
Este enfoque modular permite diseñar una cadena de suministro personalizada, capaz de ajustarse a contextos en constante cambio, al mismo tiempo que rompe los tradicionales silos tecnológicos entre las soluciones de ejecución (almacenaje y transporte) y las de planificación.
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística