Vahle España
Análisis del sector logístico aplicado a la farmacia

El control absoluto de la trazabilidad y las temperaturas son decisivos en la logística farmacéutica

Laura Rodríguez Escosa10/02/2025

El sector farma, como tantos otros, está sujeto a necesidades específicas por tal de poder desarrollar sus actividades. Su cometido está relacionado con la salud humana y animal. Eso, por lo tanto, la hace muy susceptible a normativas y procederes estrictos. En ‘Manutención y Almacenaje’ hemos acudido a AR Racking, Aza Logistics, Knapp, Manhattan y Smartlog para radiografiar cómo se desenvuelve el sector logístico aplicado a la farmacia.

Control del proceso logístico, un requisito para la eficiencia y la eficacia del sector farma

José Antonio Gómez, director comercial de AR Racking para el Sur de Europa, señala la imperiosa necesidad de ser eficaces sin cometer errores. Para que esto se dé, especifica que es imprescindible asegurar la conservación controlada a ciertas temperaturas en frío: “de 2 a 8 grados para productos refrigerados y a (-20) para ciertos biológicos”. Dentro de los últimos se hallan las vacunas. Germán Monedero, gerente de Aza Logistics, menciona la trazabilidad de todo el proceso logístico, incluyendo el registro de temperatura, para vigilar que se hayan cumplido todos los rangos.

Jacky Marolleau, director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan, refiere la gestión eficiente de inventarios y fechas de caducidad, es decir, conseguir una alta rotación y que, además, puedan responder con eficiencia y rapidez a los altos picos de demanda. SSI Schaefer también se suma a dicha afirmación, y añade que, “con el auge del comercio online, la complejidad de los procesos aún es mayor, pues las soluciones que se integren han de ser óptimas para la operativa omnicanal sin olvidar las buenas prácticas de fabricación (GMP) y distribución (GDP).

Jacky Marolleau, director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan, Beñat Irazustabarrena...
Jacky Marolleau, director de Ventas para el Sur de Europa de Manhattan, Beñat Irazustabarrena, director de Desarrollo de Negocio de Europa de Smartlog, Katia Marti, Directora de Marketing-SSI Schaefer, Robert Jöbstl de Knapp y José Antonio Gómez, director comercial de AR Racking para el Sur de Europa.

Beñat Irazustabarrena, director de Desarrollo de Negocio de Europa de Smartlog, abraza cada uno de los puntos mencionados con anterioridad para mantenerse competitivo. Son el seguimiento de la legislación, altos estándares de control, trazabilidad y las condiciones específicas que necesitan algunos medicamentos.

Soluciones adecuadas y a medida para las farmacéuticas

Cada compañía ofrece su visión única y expertise para ayudar a las empresas a llevar a cabo su misión de una forma satisfactoria. Robert Jöbstl, Head of Systems Engineering de Knapp, presenta la solución ‘Daily-Dose-Dispenser’ que consiste en prestar apoyo automatizado en la preparación de blísteres individuales para los pacientes. “Lo especial de esta solución innovadora es que es el primer sistema en el mundo que fabrica tarjetas blíster multidosis individuales directamente, a partir de los originales”.

AR Racking, por su parte, cuenta con diversas opciones para cubrir las necesidades del sector. Entre otros, un sistema de picking manual para manejar pequeños lotes o productos con una rotación alta; estanterías para ambientes controlados, fabricados con materiales que resisten a la humedad y bajas temperaturas; almacenes automáticos para palets y miniload, que incrementan la densidad de almacenamiento en un 40%-60% e integran software de gestión de almacenes para asegurar la trazabilidad y minimizar errores de producción. También ofrecen sistemas de pasillo estrecho, que maximizan el espacio disponible en almacenes compactos y, además, son compatibles con equipos de manutención especializados.

La solución que ofrece Manhattan es integral y se aplica a partir de su plataforma Manhattan Active, nativa en la nube. Su tecnología, cuenta Marolleau, “proporciona una visibilidad completa desde el almacén hasta el punto de atención y garantiza un flujo ágil y transparente de los productos farmacéuticos. Entre sus prestaciones, se encuentran sistemas avanzados para la gestión de almacenes, herramientas de gestión del personal que emplean la gamificación y la comunicación a tiempo real, gestión del transporte para proteger los envíos sensibles y reducir los costes y gestión de inventario.

Aza Logistics basa su actividad en el almacenaje de productos sanitario o farmacéuticos acabados o principios activos importados o exportados y en hacer la distribución por España o Europa. También pueden inyectar dichos principios activos que poseen a las líneas de producción. Por otro lado, también ofrecen servicio de depósito aduanero o prestar servicios como el DA y ADT, es decir “La introducción de un producto en depósito aduanero o el traspaso de un depósito que está en España a otro que se halla, por ejemplo, en Alemania.

Smartlog cuenta con un catálogo de tecnologías de robótica móvil y su Suite de software de gestión logística Galys que magnifica la precisión y reduce errores. Los robots móviles gestionan tareas repetitivas y están equipados con sensores avanzados que “al integrarse con Galys Intelligence, se valen de inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis predictivo para tomar decisiones autónomas”.

Katia Marti, directora de Marketing de SSI Schaefer pone en primera fila al equipo de expertos. Las soluciones que diseñan son escalables y específicas a la solución actual del cliente. Entre otras opciones, ofrecen A-Frame, un sistema de picking automatizado, la solución integral 3D-Matrix, que “proporciona un rendimiento dinámico para el almacenamiento y la preparación de pedidos, Ssi Piece Picking, robot inteligente para la preparación de pedidos y el clasificador robótico 3D, ideal para la manipulación de mercancías pequeñas.

Estrategias para adaptarse a la normativa sanitaria

La normativa juega un papel crucial en farmacia debido a sus efectos sobre la salud de las personas. Por este motivo, los productos se deben tratar de una manera muy estricta. Tanto Aza Logistics como Knapp subrayan la colaboración que mantienen con las autoridades del sector farmacéutico y sus clientes.
Solución de AR Racking
Solución de AR Racking.
AR Racking destaca la concepción de soluciones escalables y modulables que permiten implementar cambios sin necesidad de reconstruir la infraestructura. El cumplimiento de las certificaciones internacionales como la ISO9001 y la ISO14001 es un factor común con las demás compañías que desempeñan su labor basándose en buenas prácticas. En el caso de Manhattan, usar tecnología nativa en la nube y basada en API les permite ser ágiles y flexibles para adaptarse con rapidez a los cambios. Smartlog, igual que AR Racking, apuesta por soluciones escalables y flexibles con las que puedan expandir sus capacidades operativas progresivamente.

SSI Schaefer, de nuevo, pone el foco en sus profesionales que trabajan para estar al día de cualquier actualización del territorio o internacional. A partir de eso, la tecnología que han diseñado se ajusta a los nuevos requisitos que han entrado en vigor.

La trazabilidad del producto es una cuestión delicada

Los problemas que suelen plantear los clientes a cada una de las 5 compañías tienen que ver con distintas cuestiones que van desde la trazabilidad del producto, legislación o la convivencia operativa entre la online y la atención a las tiendas físicas.

Knapp resalta el manejo y almacenamiento y adaptarse a la normativa, Aza Logistics se fija en la trazabilidad y que el fabricante pueda ver en qué parte de la cadena se encuentra cada artículo. AR Racking pone el punto de mira en la capacidad de mantener el producto en las condiciones óptimas de conservación (temperaturas extremas), la alta rotación de inventarios y la capacidad de volver muy eficiente un espacio reducido.

Manhattan se enfoca en la necesidad acuciante de optimizar su inventario, mantener el nivel de servicio, permitir nuevos modelos de distribución bajo demanda y gestionar los nuevos criterios y requisitos sobre sostenibilidad.

SSI Schaefer habla sobre la convivencia entre la operativa online y la atención a las tiendas físicas y cómo este servicio omnicanal obliga a las empresas a establecer estrategias que doten a ambos de eficacia y rapidez manteniendo la calidad. “Cuanto mayor sea la complejidad, más ayuda ofrece la automatización”.

Irazustabarrena de Smartlog menciona la adecuación de los clientes a la normativa junto a la gestión de diversos medicamentos sujetos a condiciones estrictas. Otros, comentan que temen que la integración de los sistemas de la compañía con sus sistemas internos de gestión sea compleja.

El papel de la inteligencia artificial en el proceso logístico

La industria logística, en general, considera la IA como un posible recurso para optimizar sus soluciones y productos. Tal y como apunta Marolleau, de Manhattan, “la inteligencia artificial tiene el potencial para resolver problemas de planificación, logística y hasta frontales de atención al cliente”. Por eso, sus servicios se integran con la misma.

Germán Monedero, director gerente de Aza Logistics, explica que trabajan mucho el blockchain y el internet de las cosas para la comunicación de los distintos elementos de la cadena. Robert Jöbstl de Knapp cuenta que prestan atención a los adgoritmos, que ayudan a predecir patrones, optimizar inventarios y mejorar las rutas de planificación.

Solución de SSI Schaefer
Solución de SSI Schaefer.
SSI Schaefer ha aplicado la inteligencia artificial en SSI Pice Picking en el reconocimiento de objetos, el aprendizaje automático de los robots, o en la lectura de códigos de barras. Durante el proceso de picking, la IA integrada detecta, con un único pesaje, si se han recogido los artículos correctos y la cantidad solicitada.

Smartlog emplea tecnologías como sistemas de verificación biométrica y tratamiento de imagen, Big Data, internet de las cosas y robots autónomos que está integrada en su suite de software Galys. De esta forma, aseguran, sus “clientes manejar picos de demanda de manera eficiente y realizar ajustes operativos sin necesidad de cambios significativos en su infraestructura.”

Tendencias por explorar en este campo

El futuro y sus requerimientos son inciertos. No obstante, las compañías entrevistadas vislumbran diversas pistas a través de su experiencia y el contacto con los integrantes del sector. Seguirlas con acierto pueden convertirlas en atajos para cubrir las carencias del día de mañana.

Desde Knapp, hablan sobre el monitoreo a tiempo real, el auge del Click&Collect, la gestión eficiente de pedidos pequeños y simplificar al máximo el suministro de medicamentos al paciente. Aza Logistics, detecta una tendencia a descentralizar almacenes para evitar el desabastecimiento de ciertas zonas y, una última tendencia a la que se han sumado es la visibilidad de la cadena de suministro.

Manhattan, con una mirada global, identifica unas tendencias similares a las de otros sectores: eficiencia, resiliencia, transparencia y agilidad. La automatización, la IA y la digitalización seguirán siendo claves a nivel tecnológico.

SSI Schaefer también identifica la digitalización como una tendencia para optimizar la cadena de suministro a nivel profundo, tocando temas como la trazabilidad.

Por su parte, AR Racking menciona 5 puntos cercanos, empezando por la digitalización, la automatización y la robotización, que permiten aumentar la velocidad y reducir errores. También mencionan la flexibilidad operativa, la optimización de la última milla para garantizar entregas rápidas y seguras y, como no podía ser de otra manera, diseñar soluciones bajo criterio de sostenibilidad.

Smartlog comparte una visión similar con AR Racking. Para ellos el presente y futuro se encuentra en la adopción de tecnología avanzada, digitalización y automatización mediante robots; en el ámbito hospitalario la automatización de la dispensación va pisando fuerte. Todo ello, sin olvidar el cuidado del medio ambiente.

REVISTAS

RECOMENDAMOS

Centro Español de LogísticaConsorci ZF Internacional

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Manutención y Almacenaje

Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística