El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó la ordenanza por la que se regularán distintos entornos controlados de pruebas, también conocidos como sandbox, para desarrollar proyectos tecnológicos e innovadores en toda la ciudad. De este modo, el Consistorio dota de las herramientas y procedimientos necesarios para evaluar y gestionar los riesgos de implementar en la sociedad futuras innovaciones y avances tecnológicos.
La medida surgió ante la necesidad detectada de simplificar trámites para promover la innovación y la aplicación de la tecnología con múltiples beneficios tanto para la ciudad como para las empresas involucradas, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por ejemplo, a través de soluciones más eficientes para la movilidad, la gestión de residuos o la seguridad.
La ordenanza, desarrollada por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, se aprobó con la incorporación de 18 enmiendas, diez del Grupo Municipal Más Madrid y ocho del Grupo Municipal Socialista, con el objetivo de buscar el máximo consenso en una regulación pionera en la capital.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destacó que “la aprobación de la ordenanza marca un antes y un después en nuestra capacidad como ciudad para gestionar, fomentar y liderar la innovación tecnológica. Este paso, fruto del esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y los agentes del ecosistema de innovación, nos posiciona como referente nacional y europeo en la creación de entornos favorables para el desarrollo de nuevas soluciones”.
Se prevé que la medida tenga un impacto significativo en el ámbito social de la ciudad y en la vida de los ciudadanos y que atraiga una importante inversión a la ciudad. En concreto, un informe elaborado por Madrid Futuro cifra esta cantidad en 500 millones de euros y señala la creación de hasta 5.000 empleos en torno a esta regulación.
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística