Los robots móviles han emergido como una tecnología disruptiva en la automatización de almacenes
El futuro del almacén eficiente: la sinergia entre robótica móvil y automatización fija
Redacción Interempresas18/04/2025
La automatización de almacenes ha evolucionado en las últimas décadas, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la capacidad de respuesta en la cadena de suministro. Ante el reto de escoger qué tecnologías ayudarán a una operativa más resiliente y preparada para el futuro, la respuesta es una combinación entre automatización fija y robótica móvil.
En este artículo, explicaremos las ventajas de ambas soluciones y cómo las combinamos en TGW Logistics para optimizar las operaciones logísticas.
Automatización tradicional, la base de la eficiencia
La automatización fija incluye sistemas como miniloads, shuttles, transportadores y clasificadores y ofrecen varias ventajas:
- Eficiencia y velocidad: los sistemas de miniloads y shuttles permiten un almacenamiento y recuperación rápidos y eficientes de productos, reduciendo significativamente los tiempos de ciclo.
- Capacidad de almacenamiento: Los sistemas de almacenamiento automatizado optimizan el uso del espacio vertical, aumentando la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir físicamente el almacén.
- Precisión: los clasificadores y transportadores automatizados mejoran la precisión en la manipulación de productos, reduciendo errores y mejorando la calidad del servicio.
- Reducción de costes laborales: la automatización reduce la dependencia de la mano de obra, lo que puede disminuir los costes operativos y reducir los problemas relacionados con la escasez de trabajadores.
La robótica móvil: flexibilidad y adaptabilidad
Los robots móviles han emergido como una tecnología disruptiva en la automatización de almacenes:
- Flexibilidad: pueden adaptarse rápidamente a cambios en el layout del almacén y a nuevas demandas operativas sin necesidad de modificaciones significativas en la infraestructura.
- Escalabilidad: permite una escalabilidad fácil y rentable, ya que se pueden añadir más robots según sea necesario para manejar aumentos en la demanda.
- Reducción de errores: utilizan tecnologías avanzadas de navegación y sensores para evitar obstáculos y realizar tareas con alta precisión minimizando el daño a los productos.
- Mejora de la seguridad: al asumir tareas repetitivas y potencialmente peligrosas, mejoran la seguridad en el lugar de trabajo, reduciendo el riesgo de accidentes laborales.
La sinergia entre la automatización fija y la robótica móvil
La integración de ambas tecnologías permite una optimización del flujo de trabajo, donde los robots móviles transportan productos entre diferentes áreas automatizadas, mejorando la eficiencia general.
También ayuda a reducir cuellos de botella en áreas específicas del almacén, asegurando un flujo continuo de productos y materiales. Además, permite a los almacenes adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y facilita una gestión de inventarios más precisa y en tiempo real, mejorando la visibilidad y el control sobre los productos almacenados.
En TGW Logistics consideramos que es fundamental aportar un enfoque innovador para integrar estas tecnologías. El éxito de los proyectos de automatización se basa en disponer de soluciones de vanguardia y adaptarlas a las necesidades específicas de cada cliente y sector, proporcionando sistemas robustos y de alta calidad.
Visión de futuro: operativa sostenible
Otro requisito indispensable es el compromiso con la sostenibilidad, desarrollando soluciones que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen el impacto ambiental. En cuanto a automatización fija, la nueva generación de shuttles de TGW Logistics utiliza cubiertas de madera, un material sostenible producido localmente, que permite ahorrar 25 toneladas de plástico al año. El shuttle de nueva generación Stingray cuenta, también, con innovaciones como los PowerCaps, que almacenan y redistribuyen energía para reducir los picos de consumo, una solución energéticamente eficiente que disminuye los costes operativos.
Por lo que respecta a la robótica móvil, TGW Logistics promueve el uso de baterías de fosfato de hierro y litio, mucho más respetuosas con el medio ambiente, con materiales no tóxicos y procesos de reciclaje más sencillos que las baterías de iones de litio, mayoritarias en el sector.